La coccidiosis, una parasitosis que hay que controlar
La administración precoz de fármacos como la sulfaquinoxalina puede retardar o inhibir el desarrollo de los coccidios, acortando el curso de la infestación, reduciendo la eliminación de coquistes, etc.
Sulfamidoterapia potenciada
Contiene dos principios activos con efectos sinérgicos frente a las infestaciones por Coccidios.
Composición/strong>
Sulfaquinoxalina, 40 mg; pirimetamina, 10 mg;
excipiente C.s.p., 1 ml.
Propiedades
En TABERNIL SULFA se asocian dos principios activos con efectos sinérgicos, la sulfaquinoxalína, que actua como antagonista del ácido paraaminobenzoico, suprimiendo la síntesis del ácido tetrahidrofólico esencial para los coccidios, y la pirimetamina, derivado de la pirimidina, antagonista del ácido fólico, que actúa como inhibidor de la dihidrofolatorreductasa.
Especies de destino
Aves de adorno (canarios, jilgueros, periquitos, etc.).
Administración y dosis
TABERNIL SULFA se administra en el agua de bebida a la dosis de 1,5 ml/litro, equivalente a 3 gotas por 100 ml de agua, durante tres días seguidos, descansar dos días (agua sin medicar) y seguir con tres días mas de tratamiento.
Presentación
Envase de 20 ml.
Preparar diariamente el agua tratada.
Posted in:Tabernil
Tags: coccidiosis , parasitosis , sulfa , Sulfamidoterapia , tabernil